Grupos de trabajo de la Junta y de Socios

Grupos de la Junta

Grupos de trabajo de socios

Formación

Coordinador

Claudio Alberto Rodríguez Suárez

Miembros

Ángeles Saz Roy
Cristina Oter Quintana
Josefa Dolores Gil Pérez
Ángel Martín García
Rosario Fernández Flórez

Objetivos

Fomentar y promover entre las enfermeras el conocimiento y la utilización de los diagnósticos, intervenciones y resultados enfermeros.
Específicos:
1. Facultar a las enfermeras para una práctica avanzada a través de la normalización clínica.
2. Actualizar los conocimientos y cualificar la práctica diaria a través del uso correcto de los lenguajes enfermeros.
3. Potenciar la capacidad para identificar y priorizar los problemas de salud de la población con el uso de los lenguajes enfermeros.
4. Optimizar la capacidad para planificar y ejecutar el proceso de atención de enfermería mediante el uso de lenguajes enfermeros.
5. Mejorar la capacidad para evaluar los resultados en la salud de la población a través del uso de lenguajes enfermeros.
6. Desarrollar la capacidad crítica de las enfermeras a través del uso de los lenguajes enfermeros.
7. Generalizar la utilización del método científico entre las enfermeras a través del uso de lenguajes enfermeros.
9. Colaborar con instituciones de ámbito nacional e internacional en la formación en el contexto de los sistemas de lenguajes normalizados.
10. Establecer instrumentos de comunicación y colaboración entre profesionales sanitarios a través de los lenguajes enfermeros.

Líneas de trabajo

Desarrollo de una oferta formativa en modalidad tanto online como presencial sobre lenguajes enfermeros y otra temática necesaria para la investigación e implementación de lenguajes enfermeros.
Articulación de las bases legales para la relación con los docentes, entidades contratantes y alumnado.

Producción científica

Coordinador

Coordinadores de REITE:
Mª Teresa Lluch Canut
Sergio Alonso Fernández

Miembros

Cristina Oter Quintana
Josefa Dolores Gil Pérez
Claudio Alberto Rodríguez Suárez

Objetivos

1. Definir líneas de investigación en lenguajes enfermeros que permitan avanzar en el conocimiento e implantación de los mismos.
2. Potenciar e incentivar el intercambio científico y las interrelaciones entre Grupos de Investigación de enfermeros y enfermeras de todas partes del mundo que están investigando en taxonomías enfermeras, a través de la Red Internacional de Investigación en Taxonomías Enfermeras (REITE)
Objetivos de REITE
2.1 Desarrollar una estructura especializada que ayude a consolidar y hacer más visible la investigación en taxonomías enfermeras que se está desarrollando en el ámbito internacional.
2.2 Agrupar, dinamizar y reforzar a los grupos que, de forma aislada, realizan investigación en taxonomías enfermeras.
2.3 Estimular la creación de iniciativas innovadoras en investigación en taxonomías enfermeras.
2.4 Potenciar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación en taxonomías enfermeras.
2.5 Facilitar la comunicación entre investigadores del ámbito de las taxonomías enfermeras, a nivel nacional e internacional.

Líneas de trabajo

Apoyo a grupos de investigación o investigadores para el desarrollo de proyectos de investigación en lenguajes enfermeros estandarizados, a través de:
– La convocatoria y gestión de la Ayuda a la investigación Mercedes Ugalde.
– Apoyo a los Grupos de trabajo de socios.
Desarrollo de proyectos de investigación por parte de la Junta Directiva de AENTDE que permitan el avance en el conocimiento e implementación de lenguajes estandarizados.
Divulgación y coordinación de la Red Internacional de Investigación en Taxonomías Enfermeras (REITE).

Grupos de trabajo de socios

Coordinadora

Rosario Fernández Flórez

Miembros

Ángel Martín García

Objetivos

1. Impulsar y apoyar la investigación e implementación en lenguajes enfermeros entre los socios de AENTDE.
2. Promocionar y difundir la producción de los Grupos de trabajo de socios a través de la publicación periódica de la Asociación y los eventos AENTDE.
3. Coordinar el desarrollo de los Grupos de trabajo de socios.

Líneas de trabajo

Difusión de los trabajos de estos Grupos a través de la publicación periódica de la Asociación y los eventos AENTDE.

Comité editorial

Coordinadora

Purificación Morado Quiñoá

Miembros

Puy López Zabarte
Ángel Martín García
Rosario Fernández Flórez

Objetivos

1. Definir, elaborar y difundir contenidos que estén en consonancia con los objetivos de la asociación científica AENTDE.
2. Garantizar estándares de calidad de las actividades de comunicación e información de la asociación científica AENTDE, así como su desarrollo en base a principios éticos.
3. Asegurar que las acciones de comunicación e información de la asociación científica AENTDE cumplan unos mínimos criterios de calidad y mantengan unos principios éticos.
4. Facilitar las vías de comunicación e información entre la asociación científica AENTDE, sus personas afiliadas y la comunidad científica.

Líneas de trabajo

Boletín AENTDE, cuenta con un número Internacional Normalizado de Publicaciones en serie (ISSN). Esta publicación periódica, al menos 2 veces por año, sirve de medio para difundir artículos y entrevistas de personas relevantes en investigación y fomento del lenguaje enfermero, actividades ligadas a la asociación e informaciones relacionadas con la temática objeto de la asociación, pudiendo dar cobertura a colaboraciones de las personas asociadas donde visibilizar sus proyectos, innovación y actividad investigadora.
Publicación en la web de noticias referentes a las actividades, personas y hechos que nos representan como Asociación y nos ayudan a cumplir nuestros objetivos,
Convertir el Boletín AENTDE en una revista de divulgación científica de artículos relacionados con lenguajes enfermeros.

Desarrollo web y tecnologías

Coordinador

Roberto Rodríguez Rego

Miembros

Puy López Zabarte
Josefa Dolores Gil Pérez

Objetivos

1. Mantener operativos los medios de comunicación de la asociación, tanto internos como externos.
2. Proporcionar soporte y asesoramiento de TIC para las actividades que la asociación determine.
3. Planificar las mejoras necesarias que faciliten la gestión de la asociación y el logro de sus objetivos a través de las TIC.

Líneas de trabajo

Definición y coordinación de una nueva página web.
Actualización de la página web.
Mantener activas las redes sociales de la Asociación.

Fondo documental

Coordinadora

María Ángeles Saz Roy

Miembros

Dolors Giró Formatger
Sergio Alonso Fernández

Objetivos

Preservar la memoria histórica de la asociación mediante el mantenimiento del fondo documental de AENTDE, alojado en el depósito de la Universidad de Barcelona.

Líneas de trabajo

Actualización y mantenimiento del Fondo documental.

Grupo Centro

Coordinadora

Mercedes Fraile Bravo

Miembros

Cristina Oter Quintana
Antonio Pérez Jiménez
Almudena Alameda Cuesta

Línea de investigación

Validación Diagnóstica e Interrelaciones Diagnóstico, Resultados e Intervenciones.

Grupo Mixto

Coordinadora

Rosa María Cárdaba García

Miembros

Josefa Dolores Gil Pérez
María Elena Pueyo Bergua
María Isabel Mateos Hernández

Línea de investigación

Metodología Enfermera en el ámbito docente y asistencial, contemplado como un ciclo de calidad que garantiza la eficiencia y la seguridad en cualquiera de los roles y competencias enfermeras en respuesta a las demandas de la persona, familia y comunidad. Nos interesa profundizar en el manejo de la conceptualización teórica llevada al ámbito laboral considerando que continúa siendo uno de los grandes retos para la enfermería del siglo XXI.

Grupo Norte

Coordinadora

Ruth Álvarez Oviedo

Miembros

Antonio Bazán Herrero
Ana Belén Díez Álvarez

Línea de investigación

Actitud de las enfermeras ante la metodología enfermera.

Grupo Navarra

Coordinadora

Paula Escalada Hernández

Miembros

María Teresa García Araguas
Ana Ariztegui Echenique

Línea de investigación

Formación sobre el uso en la práctica clínica de los lenguajes enfermeros en los sistemas informáticos de gestión asistencial.

Share This